Muchos nos hemos enfrentado en algún momento a este dilema: ¿debo aceptar la invitación de conectar en LinkedIn de alguien que no conozco? Si bien es una decisión subjetiva y personal, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones previas.
Cada vez es más común recibir invitaciones de gente desconocida en LinkedIn. De hecho, suelen conformar el 70% de las que nos llegan. ¿Qué hacer en esos casos? ¿Qué factores debería tener en cuenta ante la duda?
Soy partidaria de la opinión de que quizá alguien quiere conectar contigo para hacerte una consulta o una propuesta (si no la aceptáramos, esa posible propuesta quedaría en el tintero). También pueden conectar contigo para aumentar su base de contactos (por ende, también se incrementaría la tuya). Y ¿acaso las redes sociales no están pensadas para conectar personas?
Ahora bien, no todo vale en este canal. ¿En qué casos es mejor rechazar una invitación? En mi caso, no acepto invitaciones que no tienen una foto de perfil. ¿El motivo? Generan desconfianza e, incluso, parece que tengan algo que ocultar. Lo mismo en el caso de aquellos perfiles que tienen dibujos o iconos como foto de perfil. Me parece poco serio, incluso infantil. Y no hay que olvidar que estamos ante una red social profesional que conecta personas (por eso es fundamental verles el rostro). Tampoco veo correcto aceptar invitaciones cuya foto es un icono corporativo, porque no es serio ni ético que una empresa se “venda” como persona. De hecho, probablemente se haya creado ese perfil para, posteriormente, bombardearte a spam.
Asimismo, producen desconfianza aquellos perfiles incompletos en los que ni siquiera están rellenados los campos de experiencia, educación, extracto… ¿Por qué compartir mis contactos y la información de mi perfil con alguien que no se ha esforzado en completar el suyo? Por último, puntualizar que es interesante que los contactos sean en gran medida de tu perfil profesional. ¿La razón? Porque eso te conectará con personas afines a tu terreno laboral y eso, sin duda, es una de las mayores ventajas que ofrece LinkedIn.
En definitiva, antes de aceptar o rechazar una invitación, hay que tener en cuenta todas estas consideraciones. Hay que ser mínimamente selectivo a la hora de tener contactos con cierto grado de calidad (entendiendo por calidad un perfil completo y real).
10 comentarios
Hola Marta, muy claros y precisos tus comentarios.
¡Muchas gracias! Es que me encanta ir al grano con los temas que trato en el blog 😉
En mi caso, no acepto invitaciones que provengan de Nigeria, o que no tengan fotografía. Del resto, mantengo las opciones abiertas. Saludos, excelente post.
Gracias por tu aportación. Es bueno ser partícipe de la opinión de terceros en este tema. Saludos.
Me pasa seguido lo que dices y muchas veces no sé qué hacer. Tus sugerencias son bastante prácticas y sencillas. Gracias.
Me alegra oír que los consejos expuestos han resultado de tu utilidad, Paulo. Ese era el propósito del artículo. Un saludo.
Buenos días,
Es un tema que comento con muchas personas. Yo tengo publicado en mi perfil que no acepto invitaciones de personas que no haya conocido previamente en persona salvo que en la solicitud de contacto me hagan una pequeña explicación de por qué quieren contactar.
He recibido muchas invitaciones que es simplemente hacer clic en contactar con el texto básico y me dan poca confianza. En casos muy excepcionales las acepto. Por el contrario, cuando me indican que están en el mismo sector y les gustaría estar en contacto o me exponen de una manera sucinta por qué quieren contactar me parece que es un contacto serio que puede aportar valor a todos.
Creo que el tener contactos por el hecho de tenerlos no aporta mucho, ya que si luego vas a pedir referencias o te las piden, esos contactos son como si no los tuvieras.
Quizá soy un poco estricto.
Un saludo
Hola Sandro, gracias por compartir tu opinión y exponer tu particular criterio a la hora de aceptar (o no) las invitaciones de Linkedin. Es correcto establecer una criba previa que, bajo el punto de vista particular de cada uno, cumpla unos requisitos mínimos de calidad. Un saludo.
Hola Marta. Es posible que se envíe una invitación de Linkedin sin yo autorizarlo? O sea que la misma red envíe la invitación.
Hola Edgar. Las invitaciones no se envían de forma automática, sólo puedes enviarlas tú (no Linkedin). Lo que LinkedIn hace es proporcionarte sugerencias, pero eres tú el único que puede enviar una invitación. Saludos.