La capacidad de conectar con las personas es una de las habilidades más importantes que pueden aprenderse. Cada persona que conoces es una oportunidad para ayudar y ser ayudado. Todo se reduce a una simple ecuación: en función de lo que des, se determinará lo que recibas a cambio. Ya lo decían los romanos: “Do ut des” = “Da y recibirás”.
¿Quién no ha oído la expresión de “estar en el sitio adecuado en el momento adecuado”? Muchos son los que querrían que se les cumpliera esta premisa, pero pocos son los que la obtienen. Al resto de mortales sólo les queda labrarse ese destino. ¿Por dónde empezar? Por la base de cualquier relación: los intereses comunes.
Escuchar es una habilidad crucial para el networking. Cuando conozcas a alguien con quien desees establecer una relación, haz el esfuerzo de asegurarte que no quedas olvidado. La dinámica para crear una relación requiere tiempo, ya que sólo con el tiempo se puede ganar la confianza de alguien. En términos laborales, no esperes a estar sin trabajo para empezar a conectar con los demás. Debes crear una comunidad de contactos y amigos antes de necesitarla. ¡Avánzate! Así podrás crear tu marca personal con éxito.
Recientemente he leído el magnífico libro “Nunca comas solo”, de Keith Ferrazi. Se trata de un auténtico manual sobre cómo desarrollar un networking efectivo entre tus contactos. En él, se expone que las personas con las que intentas crear una nueva relación deben ver u oír tu nombre por lo menos en tres medios (por ejemplo: un email, una llamada o un encuentro) hasta que haya un reconocimiento. En cualquier interacción que realices, debes mostrar credibilidad y seguridad. Tal y como afirma Ferrazi, nadie te “comprará” si no inspiras confianza. Así que trata de diferenciarte para crear una (buena) primera impresión.
Conectar es un proceso constante de dar y recibir, de pedir ayuda y ofrecerla. Hoy en día nos necesitamos los unos a los otros más que nunca. Por ese motivo te ganas la confianza de los demás no preguntando qué puede hacer la gente por ti, sino qué puedes hacer tú por la gente.
Según la ley de la probabilidad, cuanta más gente conozcas, más oportunidades tendrás y más ayuda recibirás en los momentos difíciles de tu carrera. Según Ferrazi, hay que considerar lo de conocer a gente nueva como un reto y una oportunidad. Y más aún si dichas personas son de distintas profesiones y niveles sociales. Hay que ver la comunicación con los demás como una manera de explorar, aprender y enriquecer tu vida; pero también la de los demás.
Siempre hay que intentar incluir a otros en lo que uno hace. Es bueno para ellos y para ti a la hora de ampliar el círculo de contactos/amigos. Cuantas más conexiones desarrolles, más oportunidades tendrás de generar otras nuevas. Y es que, tal y como afirma Ferrazi en su libro: “una red [de contactos] es como un músculo; cuanto más la usas, más grande se hace”.
20 comentarios
Acabo de descubrir tu blog Marta y tu contenido es excelente! Felicidades! Me apunto tu recomendación para mi próxima lectura 😉
Buen artículo Marta! Una buena red de contactos es fundamental para cualquier negocio y las redes sociales nos ayudan mucho a ello 🙂
Gracias por vuestros comentarios. Me alegro de que el contenido del post os haya resultado interesante. Sonya, verás que la lectura recomendada es un auténtico manual en materia de networking. Un saludo.
Reblogueó esto en be.blogy comentado:
http://bit.ly/b-blog
Me ha gustado mucho. Muy claro y muy bien escrito. Lo paso al fb y al twitter de Radionica.Taller de diseño. Gracias!
Pingback: ¿Qué características debe tener un (buen) emprendedor? | Curiosidades de Social Media
Muchas gracias por los comentarios y por compartir 🙂
Pingback: Cómo conseguir más seguidores en Twitter | Curiosidades de Social Media
Reblogueó esto en Momiviento.
Pingback: El poder de las redes sociales en el Social Media Camp | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo tuitear eventos en directo | Curiosidades de Social Media
Pingback: 5 claves para crear tu marca personal | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo promover tu marca personal (con éxito) | Curiosidades de Social Media
Pingback: La diferenciación genera el valor de tu marca personal | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo hacer una infografía de tu currículum | Curiosidades de Social Media
Pingback: La marca personal como elemento diferenciador | Curiosidades de Social Media
Pingback: La importancia de la foto de perfil en redes sociales | Curiosidades de Social Media
Pingback: ¿Cuál es el alcance de tu huella digital? | Curiosidades de Social Media
Pingback: 5 trucos para potenciar tu personal branding [incluye infografía] | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo diseñar y utilizar efectivamente las tarjetas de visita | Curiosidades de Social Media