Cuando se trata de crear una impresión, la diferenciación es la clave de todo. La consecuencia final [del valor de tu marca personal] se reduce a escoger entre ser distinto o “desaparecer”. Muchos son los que dicen que ser invisible es un destino mucho peor que fracasar, por eso hay que esforzarse en permanecer activo y destacar entre tu red de contactos.
El quid de la cuestión reside en conocer lo que tú tienes que otros no tienen (o, al menos, saber cómo ofrecerlo de manera diferente). Ese mensaje de diferenciación es lo que hará que tu marca sea única y atraiga a otros a querer formar parte de tu red. Además, eso brinda considerables oportunidades para ganar credibilidad y visibilidad en tu campo. ¿Quién mejor que tú para contar tu historia de una manera creíble y apasionada? Tú eres tu mejor representante de relaciones públicas.
Si escondes tus éxitos, permanecerán inadvertidos. Si no te promocionas a ti mismo, nadie más lo hará. Tu éxito está determinado tanto por lo bien que otros conocen tu trabajo como por la calidad del mismo. Así que si el resto del mundo no sabe (todavía) lo bueno que eres, tienes que hacer todo lo posible por aumentar el radio y el nivel de reconocimiento externo. Afortunadamente, hay cientos de canales, redes sociales y medios nuevos para reforzar tu presencia online. ¡Aprovéchalos!
Cuanto más específico seas en tus metas, más fácil te será desarrollar una estrategia para alcanzarlas. Por ese motivo, es importante seleccionar qué experiencia excepcional quieres desarrollar que proporcione valor real a tu marca personal. (Casi) nadie es experto en infinidad de áreas, por eso es mejor seleccionar temáticas concretas que te apasionen y de las que tengas grandes y actualizados conocimientos. Al hacerte experto en algo que subraya tu talento puedes, incluso, superar tus puntos débiles. En general, las actividades en las que destacas suelen ser las que más te gustan. Por eso, lo mejor es concentrar tus esfuerzos en ellas.
No hay mejor manera de aprender algo y de convertirse en experto en ello que tener que enseñárselo a otros. Actualmente, el poder viene de compartir la información, no de guardársela para uno mismo. Así que una vez que hayas profundizado en aquello en lo que quieres destacar, compártelo con los demás. Esa es, sin duda, la forma más efectiva de promover tu marca personal.
12 comentarios
Pingback: Cómo promover tu marca personal (con éxito) | Curiosidades de Social Media
Pingback: El arte del networking efectivo | Curiosidades de Social Media
Pingback: La Olimpiada cotidiana: mejora tu marca personal - AutoempleoJoven
Pingback: 5 claves para crear tu marca personal | Curiosidades de Social Media
Pingback: Por qué incluir Google Plus en tu estrategia de marca personal | Curiosidades de Social Media
Pingback: El poder de las redes sociales en el Social Media Camp | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo hacer una infografía de tu currículum | Curiosidades de Social Media
Pingback: La marca personal como elemento diferenciador | Curiosidades de Social Media
Pingback: La importancia de la foto de perfil en redes sociales | Curiosidades de Social Media
Pingback: ¿Cuál es el alcance de tu huella digital? | Curiosidades de Social Media
Pingback: 5 trucos para potenciar tu personal branding [incluye infografía] | Curiosidades de Social Media
Pingback: Cómo diseñar y utilizar efectivamente las tarjetas de visita | Curiosidades de Social Media